Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Ruiz García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente Ruiz García. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

Volta a Peu a Meliana (Valencia)

El 9 de octubre de 1238, el Rey Jaime I El Conquistador, entraba victorioso en la ciudad de Valencia tras derrotar a los musulmanes de Zayyan.
En dicha fecha se conmemora el "Día del País Valencià", y nada mejor que celebrarlo corriendo en la XXVII Volta a Peu a Meliana que celebra su carrera en el día de fiesta de todos los valencianos.


Hacía años que no competía en Meliana, y fue en su Milla, a finales de los 80, donde se reunían los mejores fondistas y mediofondistas de la época como Fernando Sinovas, Paquito Ribera, Javier Benlloch, Estefan Carapeto, Carmelo Romaguera, Tono Pérez Perales, José Manuel Albentosa, Nacho Díez, Miguel Rubio o el atleta local Salvador Bayarri.

Una inmensa alegría volver a ver a Salva Bayarri, en esta ocasión colaborando en la organización de la prueba de su pueblo natal.

Escudo de Meliana

La localidad de Meliana se localiza a escasos kilómetros de la capital, en plena huerta, entre campos de chufa, lechugas y cebollas fundamentalmente, al igual que la vecina Alboraia, patria de la horchata.

Con Rubén

Calentando coincidí con mi sobrino Rubén y con mi amigo Vicente Ruiz García (y sus "five fingers"), dispuestos a celebrar el día de la Comunidad Valenciana corriendo junto al millar de inscritos en la prueba.

Salida de la Volta a Peu a Meliana

El circuito era totalmente llano, de 10'3 Km., con una primera vuelta de 2 Km. por el casco histórico de la población y una segunda vuelta pasando por las pedanías de Noia y Roca.
Una oportunidad para correr fuerte desde el principio, dado el perfil de la prueba y las largas rectas por los caminos asfaltados de la huerta.

Primera vuelta

Desde la salida tuve buenas sensaciones, y eso que los dos primeros kilómetros fueron muy rápidos. A partir del tercero, regule el ritmo, mientras caían los metros, disfrutando de la prueba, auque sabía que tenía que sufrir al final si quería bajar de 4'/Km.


A falta de 300 m., en el Km. 10, la prueba estaba superada, y por primera vez, tras tres años de lesiones y recaídas, terminaba a un ritmo de 3:58/Km., parando el crono en 40:48 (10'3 Km.).

Al igual que el rey conquistador, los cerca de mil corredores conquistaron las calles de Meliana, en tan señalada efemérides.

¡Será posible que conquistásemos Meliana!

sábado, 6 de agosto de 2011

Volta a Peu pel Xúquer - Riola (Valencia)

Participe el miércoles 3 de agosto la XII Volta a Peu pel Xúquer en el municipio valenciano de Riola, una prueba de 8 Km. que discurre por las calles de la localidad y el paraje natural que bordea las márgenes del río Xúquer (Júcar).

Antes de la salida

Hace unos 20 años corrí en Riola en su Volta a Peu, cuando se callejeaba por la población, pero esta prueba que desconocía, combina el asfalto del pueblo y los caminos de tierra entre naranjos y la marjal del río Xúquer, siendo mucho más sugerente el recorrido.

Vicente y Ramón

Una vez más coincidí con el amigo Vicente Ruiz García, que tras un periodo de adaptación, corría con unas "five fingers", siendo el único participante con este tipo de calzado, entre los 750 atletas que terminaron la prueba.

Reca Agulló

Como "spiker" de la prueba estaba el maestro de ceremonias atléticas, el amigo Reca Agulló, con el que compartí vestuario en la sección de atletismo del Valencia C. F. por los años 70.

Salida de la prueba

A las 20 h. se daba la salida bajo un calor sofocante de 30º C, aumentando la sensación de bochorno, la alta humedad dada la proximidad del río y la desembocadura del mismo en el Mediterráneo, en la ciudad de Cullera.

Primeros metros de Vicente

La primera vuelta de 1'1 Km. trancurría por el centro del casco histórico, pasando por la línea de salida en 4:17.

Paso por el primer kilómetro

Tras la primera vuelta, la carrera se dirigía hacia la huerta y la marjal del río Xúquer, donde una ligera brisa hacía más llevadera la prueba.

Camino del río Xúquer

Sobre el segundo kilómetro se entraba en el paraje natural que tiene por lema "Riu Viu" (Río Vivo), corriendo por las márgen derecha, entre naranjos y cañaverales.

Llegada a meta

Tras una vuelta grande al paraje se regresaba a la población, llegando a meta con un tiempo de 33:05 tras cubrir los 8.000 m. de la prueba (a 4:08/Km.).

Vicente en meta

El amigo Vicente cumplió en sus tiempos, con buenas sensaciones de sus zapatillas "five fingers", toda una revolución basada en los indios tarahumara de las Barrancas del Cobre en México.

Pont de Ferro

Al término de la prueba pudimos contemplar los bellos atardeceres en el Pont de Ferro, que une Riola con Sueca, y en el cauce del Xúquer.

Atardecer en el Xúquer

Muy buena organización, con múltitud de botellines de agua fría y un sinfín de bebidas isotónicas y refrescos, además de fruta, para todos los participantes.

Mi amigo Vicente me recomendó el libro "Nacidos para correr" de Christopher McDougall, donde se narra la historia de la tribu tarahumara. A partir de este libro, se puede entender el fenómeno "five fingers".

¡Será posible que triunfen las "five fingers"!

domingo, 3 de julio de 2011

Volta a Peu a Canet d'En Berenguer (Valencia)

Tras un mes sin correr por diversos motivos, entre ellos las bodas y comuniones típicas del mes de junio, nos dimos cita en la localidad valenciana de Canet d'En Berenguer, varios amigos y compañeros de la "terreta".

Ramón, Pedro, Fernando y Vicente

A la cita acudieron los viejos compañeros de fatigas del Valencia C. F., Vicente Ruiz, Pedro Baraza y Fernando Carpio, este último en las filas del club Marathón Cartagena.


Media hora antes de la salida, los termómetros marcaban 32º a la sombra, razón de más para hidratarse antes de la carrera, y más con la humedad de la playa de Canet d'En Berenguer.

Primer avituallamiento antes de correr

A la 19:30 h. se daba la salida a esta prueba de 10 Km., dentro del Calendario de Carreras de la Diputación de Valencia, con un total de 1.700 corredores en la línea de salida.

Salida de la prueba

El circuito de una sola vuelta, recorría el paraje de la desembocadura del río Palancia, el faro, el paseo marítimo, el casco histórico de la villa y los naranjales del término municipal.

Pelotón de cabeza

Nos colocamos en mitad de la salida y perdimos más de 30'' en pasar por la línea de salida, aunque al haber "chip", era lo de menos, y además venía muy bien para dosificar el esfuerzo desde el principio.

En la salida

Gran carrerrón de los veteranos A, Pedro Baraza y Fernando Carpio, que juntos hicieron la prueba, bajando de 38', y que van a más, tras la vuelta a los entrenamientos.

Fernando y Pedro

Por su parte, buena carrera de Vicente Ruiz, logrando el objetivo de termminar la prueba con buenas sensaciones.

Vicente

Por mi parte, termine la carrera muy cómodo, pese al calor, a ritmo constante, disfrutando del ambiente, pisando la línea de meta en 45'20".

Tras la carrera

Lo mejor de esta Volta a Peu a Canet d'En Berenguer, fueron las buenas sensaciones en la prueba, y la nota negativa, los abandonos por el calor y alta humedad, sobre todo la de un corredor que tuvimos que atender a 300 m. de meta, con un cuadro pre "golpe de calor", y que tuvo que ser atendido posteriormente, en el Hospital de Sagunt. Afortunadamente, fue dado de alta y está fuera de peligro.

El colofón a la jornada fue la cena en Valencia, con el entrenador de todos nosotros, Ernest Pérez Falomir, y los "Gin Tónic" con que celebramos este reencuentro valenciano.

¡Será posible que nos juntasemos en la "terreta"!