Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Jover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Jover. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2011

San Silvestre de Valencia

Un vez más despedí el año desde mi tierra, corriendo en la XXVII edición de la San Silvestre de Valencia, entre más de 12.000 atletas que se dieron cita en la Plaça del Ajuntament, en un ambiente festivo y navideño.

Impresionante la iluminación de la plaza y del recorrido, con las calles engalanadas para dar la bienvenida al 2011, año en el que Valencia será la Capital Europea del Deporte.


Mucha gente disfrazada de mil maneras, desde "Marilines" hasta "Avatares", pasando por camisetas futboleras de los equipos de la capital, el Valencia C. F. y mi Levante U. D.


En la sombra, mi amigo y entrenador, Ernest Pérez Falomir ("el millor entrenador del mon"), y en el asfalto varios compañeros de antaño, como el amigo Fernando Carpio (llegado desde Palma de Mallorca), Vicente Ruiz, con sus hijas Laura y Raquel, Silvia Bort, Manel Rubio o la gran campeona Marta Fernández de Castro en su reaparición.
Echamos de menos a Pedro Baraza, convaleciente de una rotura fibrilar.

Desde Cartagena acudieron José Juan Jiménez, Bárbara Lizasoain y el también valenciano, Alejandro Jover De La Rubia.

A las 20 h. se daba la salida a la prueba con un espectacular e intenso castillo de fuegos artificiales, tras el cual los jueces de la Federación Valenciana de Atletismo daban la salida, con Alfonso Bonacasa a la cabeza, junto a Paco Flores o José Antonio (otro levantinista de pro).

El vencedor absoluto fue el atleta argentino del club Puerto de Alicante, Miguel Ángel Barzola del club Puerto de Alicante, mientras en categoría femenina venció su compañera de equipo, Malika Asasah.

Buena reaparición de Marta Fernández de Castro, que pese a estar retirada de la competición, todavía fue novena en la clasificación general femenina.

Por mi parte, la distancia corta de la carrera beneficiaba a mis cualidades de semifondista y pude correr los 4.800 m. en un tiempo de 19:05 (a 3'58''/Km.), aunque lo más importante fue el no tener molestias en mi vieja rotura de los isquiotibiales.

¡Será posible que termine el 2010...Feliz Año!

lunes, 21 de junio de 2010

Carrera Popular Villa de Almoradí (Alicante)

Por primera vez acudí a la Carrera Popular Villa de Almoradí (Alicante), en la Vega Baja del Segura, en una matinal donde el termómetro marcaba los 25º C a las 10 h.

Salida de la Carrera de Almoradí

Del club Marathón Cartagena participaron ocho atletas, debutando en su localidad natal, nuestra campeona Ana Mata, que a la postre conseguiría un meritorio 5º puesto en veteranas.


Emilio Sánchez y Antonio Belchí

Recuentro con los amigos alicantinos de Elx, Santa Pola y Guardamar del Segura, entre los que se encontraban Alberto “El Sombrilla”, Maite, José Moratinos o Manolo Maciá.

José Moratinos con Manolo Robles

Se daba a la salida poco más allá de las 10 h. en la Plaza de la Constitución, con un recorrido de 2’5 Km. al que había que dar dos vueltas, para completar los 5 Km. de la prueba.

Manolo Maciá y Maite

La salida fue muy rápida dada la calidad de los participantes y la distancia de la carrera, por lo que los dos primeros kilómetros se cubrieron a un ritmo frenético, tras los cuales la mayoría optó por dosificar de cara a la segunda vuelta.


Paso por el Km. 3

El vencedor de la prueba fue Hamed Elmansouri, seguido por David Sánchez Romero del C. A. Eliocroca. En mujeres triunfo para Lourdes Martínez.

El primer atleta del club Marathón Cartagena fue mi “pupilo” Antonio Sánchez Del Castillo (17:02), mientras que yo entraba en meta, con un tiempo de 19:26, a un ritmo de 3:53 / Km.

Ana Mata

A continuación nuestros ilustres veteranos y nuestra campeona veterana: Manolo Robles (21:36), Ana Mata (22:04), Julián Chico (22:36), Antonio Belchí (22:39), Emilio Sánchez (22:40) y Ángel González Pagán (24:15).

Últimos 100 metros

Tras la carrera absoluta, la matinal se completó con múltiples carreras para los más pequeños, desde benjamines y alevines, hasta juveniles, promocionando el atletismo y creando escuela, una labor que hacen muy bien los compañeros del C. A. Trikilómetros de Almoradí.


Alejandro con su obra de arte

Tras la carrera tenía una cita con los compañeros que esta vez no pudieron ir a correr, y entre ellos, Toñi, Mª José, Loles, Raquel, Luisa, Alejandro, Miguel y Roberto.
La finalidad, una buena comida para reponer fuerzas.
El amigo y compañero de fatigas Alejandro, elaboró una excelente paella valenciana, como marcan los canones gastronómicos.


Raquel y Roberto, los reyes del mojito

Como colofón, Raquel y Roberto, prepararon unos "mojitos" reglamentarios, a orillas del Mediterráneo. No os digo a que hora terminamos la jornada dominical.

¡Será posible que nos hidratemos con mojitos!

domingo, 7 de febrero de 2010

Cross de Lorca (Murcia) - Cto. Autonómico por Clubes

La gloria no consiste en no caer nunca, sino en levantarte cada vez que te caes. Ante cierta zancadilla, el club Marathón Cartagena ha superado la adversidad, levantándose para alcanzar la gloria.
Una año más los veteranos y veteranas del club han estado en el podium de un Campeonato Autónómico de Clubes.

Veteranos del club Marathón Cartagena

Demostrando un pundonor y una entrega total a los colores “peralicos” los Veteranos A con José Luis Conesa, Antonio Sánchez Del Castillo, Marcos Barainca y Fco. José Campillo Sanés se proclamaron subcampeones autonómicos de cross, "ex aequo" con el C. A. Eliocroca de Lorca.

Salida del cross

Por mi parte, he contribuido al título de campeones autonómicos de cross en la categoría de Veteranos B, con Miguel Ángel Fernández, Miguel Martín Camino, Antonio Quiles, Juan Ernesto Peña y Vicente Mora. Y eso que faltaba Alex Jover por lesión.


José Luis Conesa

Nuestras compañeras veteranas B se proclamaron campeonas y las veteranas A subcampeonas, repitiendo laureles de años anteriores.


Fco. José Campillo "Yiky" y Marcos Barainca

Unos títulos más del club Marathón Cartagena en la Liga Autonómica de Cross de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia.

Antonio Quiles

Impresionante la actuación de José Luis Conesa, Miguel Ángel Fernández, Miguel Martín Camino, Antonio Quiles, Marcos Barainca, Antoñico o Yiky. Todos ellos de azul “peralico”, con los colores del club Marathón Cartagena.




Miguel Martín Camino

Excelente organización por parte de los clubes lorquinos en el circuito clásico de La Torrecilla de Lorca, en sus cuidadas instalaciones deportivas rodeadas por el parque arqueológico de “Los Cipreses”, testimonio de la cultura argárica.




Raúl Guevara Castellar

Los veteranos tuvimos que dar una vuelta pequeña, una mediana y dos grandes hasta completar los 6.833 metros de recorrido.

En senior, sobresaliente actuación de Raúl Guevara Castellar, siendo tercero de la general, mientras en mujeres la simpática Ana García Martínez “Anafarma” fue segunda. Nos debes una en la próxima visita a Córdoba, la ciudad califal.



Ana García Martínez "Anafarma"

Una gran labor de equipo gracias a Daniel Sánchez Espejo que ha coordinado el cross esta temporada.
Ahora sólo nos queda el Cross de Jumilla, donde los "máquinas" del equipo lucharan en el plano individual pero con los deberes terminados con su brillante actuación colectiva.

¡Será posible que seamos campeones!



domingo, 1 de noviembre de 2009

Ruta del Cejo de los Enamorados de Lorca

Tras la noche de Halloween y del tradicional Don Juan Tenorio y Doña Inés, los atletas del club Marathón Cartagena, junto a compañeros del C. A. La Manga, Elche, Águilas y Lorca, realizamos la ruta de senderismo y entrenamiento, denominada Ruta del "Cejo de los Enamorados", en la umbría de la sierra lorquina, partiendo del Castillo de Lorca o "Fortaleza del Sol".

Según la leyenda un musulmán y una cristiana no pudieron casarse por motivos de religión y prefirieron despeñarse por amor antes que vivir separados. La naturaleza hizo brotar una fuente en el yermo paraje como recuerdo de ambos, y desde entonces se denomina "Cejo de los Enamorados".

Como anfitriones del evento tuvimos a los compañeros lorquinos Raúl, Paco y David, que nos descubrieron ese bello rincón de la geografía murciana.

La ruta parte del Castillo de Lorca o Fortaleza del Sol, con un recorrido de 4'7 Km. de ida y otros tantos de vuelta, pasando por la Fuente de los Pilones, el Mirador del Cejo y la Fuente del Cejo de los Enamorados.

A la cita acudieron Marga y el tocayo Ramón Blasco desde Elche, como previa a la Trotada Gastronómico Cervecera del próximo domingo, donde los ilicitanos con Paco Navarro al frente, serán los anfitriones, y a la que acudiremos los "peralicos", Toñi Villalba, Paco Morales y un servidor.

El paisano "valencià" Alejandro no faltó a la cita lorquina, donde pudimos ver a un impresionante Daniel que se puso el traje de faena pese a sus lesiones y fracturas... ¡señal de una buena recuperación!

Tras la suave ascensión por un camino P.R. en perfecto estado con múltiples puentes y viaductos, se divisaba en el Km. 3'5 la famosa cumbre del "Cejo de los Enamorados", a poco más de un kilómetro de la fuente, ubicada a la sombra de la pinada, en el Km. 4'7.


En la cita estuvo presente la plana mayor del club Marathón Cartagena, con el presidente Paco Morales al frente, el vicepresidente Daniel, el tesorero Antonio, el vocal de senderismo Juan Carlos, la vocal de la sección femenina Toñi Asensio, el secretario "Trapatroles"o el socio fundador Juan García, además de otros compañeros como las Toñis, Mª Carmen, Maura, Vicente Mora, Ramón Iborra, José Manuel Serna, Juan Ernesto y familiares.

También nos acompañaron los "mangueros" con Cari Soriano, presidenta del club de atletismo de La Manga, al frente.

En el Bar Porras, de la pedanía lorquina de Doña Inés, dimos buena cuenta de unas ensaladas, embutido lorquino y un arroz con conejo de la zona, además de los postres y algún que otro Gin Tonic y un sinfín de chopitos de orujo y limoncello para digerir tan frugal comida. El "gourmet" Javier y Maura dieron el visto bueno a las dos paellas.

El principal organizador del evento, nuestro amigo y compañero Raúl Guevara Castellar, recibió los sanos consejos de los sabios del lugar a las puertas del Porras.

Una vez más, Raúl Guevara demostró ser un campeón en la vida, además de serlo en las carreras.

Se siente orgulloso de ser "peralico", de sudar la camiseta celeste de la trimilenaria Cartagena, de pertenecer a la gran familia del club cartagenero.

Y nosotros, nos sentimos orgullos de tener en el club a un lorquino que es un campeón dentro y fuera de las pistas.


No me extraña que con tan brillante "curriculum" las enamore a todas, sin necesidad de ir al "Cejo de los Enamorados", aunque es muy recomendable perderse por tan bello rincón lleno de encanto.

Un abrazo muy fuerte, campeón

¡Será posible que Raúl las enamore!