Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Nieto. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2016

Carrera Internacional Noche de San Antón de Jaén 2016

Por tercera vez acudía a esa carrera maravillosa de Jaén, la "Carrera de las Antorchas" o Carrera Internacional de San Antón, que esta año llegaba a la XXXIII edición.
Cartel de la XXXIII Carrera Noche de San Antón

Lejos queda mi debut en 1996, donde con 36' fuí 5º veterano A y 36º de la general, aún con los colores del Valencia Terra i Mar, y más cercano el año 2010, ya con la camiseta del club Marathón Cartagena.
 Caminito de Jaén

En la mañana del sábado 16 de enero de 2016 salimos rumbo a Jaén, con parada obligatoria en la Venta El Romeral, entre Baza y Guadix, con el fin de llenar los depósitos de energía con un buen bocata de chorizo picante y una Cruz Campo bien fría.

Un día soleado y caluroso para ser enero, observando desde la Venta, la escasa nieve acumulada en Sierra Nevada. 
 Jaén desde el Castillo de Santa Catalina

Sobre las 13 h. llegamos a Jaén, la capital del Santo Reino medieval, con una agradable temperatura, que bajaría en las primeras horas de la tarde.

Buena hora para comer y guardar reposo hasta la hora de la prueba reina, las 20 h.
Antoñico, Fernando y Joaquín

Paseo vespertino para recoger los dorsales que la buena organización nos facilitó, al estar en una misma bolsa todos los correspondientes al club.

Al caer en sábado se veían camisetas de todas las provincias andaluzas, y de todos los rincones de la península ibérica.
Club Marathón Cartagena

Sobre las 19 h. quedamos en la puerta del hotel y los 5º C que marcaban los termómetros no invitaban a salir pero tras la foto de rigor, salimos calentando cuesta arriba en busca da la salida en la Avenida de Andalucía.
 Salida de la Carrera Noche de San Antón 2016

A las 20 h. se daba la salida a la XXXIII Carrera Internacional Noche de San Antón con récord de participantes, más de 8.000 atletas en la prueba reina del duro circuito de 10 Km.

Precios populares de tan sólo 3 €, con camiseta y medalla conmemorativa para todos. Previamente, más de 2.000 niños participaron en la primera carrera con inscripción gratuita, fomentando el deporte y la igualdad de oportunidades.
 Medalla conmemorativa

Tras un mes de escaso entrenamiento y con los efectos navideños, afronte esta carrera con mucha calma, y finalmente disfrute como nunca, corriendo con los compañeros Paco Morales, Juan Carlos Nieto y Andrés Lorente.
 Entrada en el túnel de la Av. de Andalucía (Km.1)

Poco a poco fuimos devorando los kilómetros, de menos a más, sobre todo en la primera mitad, que es la más dura.

Tras el paso por la Catedral de Jaén, obra cumbre del maestro albaceteño Vandelvira, la carrera se hacía más llevadera, con tendencia a bajar salvo el último kilómetro.
 Cumple de Juan Carlos Nieto

Al final terminamos con una media de 4:45/Km., teniendo en cuenta las duras cuestas de la capital jienense, aunque el crono era lo de menos.

Tras la ducha, era hora de salir a tapear y a tomar unas copas, y más siendo el "cumple" de Juan Carlos. Así que, con el cumpleañero nos embarcamos los Javier Ruiz de Almirón, Antoñico Sánchez, Joaquín Carralero, José Fernando Montero y quien suscribe.

Sobre las 22 h. comenzamos la "estación de penitencia" con paradas en el Volapié, la Manchega, el Gorrión y la Barra, más un par de pubs con sus correspondientes gin tónic o Jack Daniel's.
Raphael

Una noche inolvidable, de "Escándalo, es un escándalo"... como diría el famoso cantante jienense Raphael.

Pese a la nocturnidad, todavía tuvimos tiempo de madrugar y visitar el Castillo de Santa Catalina, una de las joyas de Jaén, junto a la Catedral y los Baños Árabes.
 Torre del Homenaje del Castillo de Santa Catalina

Dado el éxito de esta edición, la Organización está planteándose realizar la carrera el sábado más próximo a San Antón, y no la noche del 16 de enero, para que pueda acudir más gente al evento. 

Si es así, pronto volveremos a Jaén, ya que de continuar con las normas de hoy, la próxima edición será un lunes.

¡Será posible volver en un año! 

lunes, 16 de noviembre de 2015

Carrera 10 Km. y Marathón de Valencia 2015

Fieles a la cita, estuve un año más en mi ciudad natal para participar en la Carrera 10 Km., y de paso disfrutar con los compañeros del club Marathón Cartagena, de la Marathón Ciudad de Valencia.

 Club Marathón Cartagena

Durante la mañana del sábado se disputaba la "Mini Marathón" con la participación de miles de niños valencianos, con inscripción de sólo 1 € para la Asociación de Enfermos de Espina Bífida, y donde todos tenían el dorsal nº 1, recibiendo todos ellos la medalla de "finisher".

De esta manera se fomenta el deporte salud, no competitivo y el juego limpio entre los futuros marathonianos. A los organizadores de carreras cartageneras se les debería caer la cara de vergüenza, aunque a la postre el mayor culpable es la Concejalía de Deportes por consentir los precios abusivos.

 Mini Marathón

Poco antes de las 9 h. se guardaba un emotivo minuto de silencio por las víctimas del brutal atentado terrorista de París, roto por los aplausos de los más de 24.500 participantes y los miles de espectadores agolpados en la "Ciutat de les Ciències i les Arts", para disfrutar de la salida de ambas pruebas.

 Je suis París

Muy motivado corrí de nuevo por las calles del Cabanyal, con las sorpresa de encontrarme animando sobre el Km. 3, a un viejo amigo de la infancia, Rafa Almarcha Abellán.

Fuí en progresión, siendo los últimos dos kilómetros los más rápidos, terminando en poco más de 43'. Poco más que contar, lo bueno estaba en los 42'195 Km.

Unas buenas cervezas, una ducha rápida, y a animar y fotografiar a los compañeros marathonianos en el Km. 37.

 Mi dorsal

La marathón era el plato estrella, y en ella participaron 19 atletas del club Marathón Cartagena, que se desplazaron desde la Trimilenaria para disfrutar del sol, la paella, y la Marathón.

Una marathón donde se batieron todos los récords, en categoría masculina y femenina, con 16.705 atletas en marathón y 8.500 en la Carrera 10 Km., de 89 nacionalidades ( 1.650 italianos, 520 franceses, 520 británicos, p.e.), siendo nuestro club uno de los más numerosos de los no valencianos, con 20 marathonianos y 4 en la Carrera de 10 Km.

 Julio Colmena

Buenos tiempos para los compañeros José Luis Romero y Julio Colmena, muy cerca de las 3 horas, barrera que pueden superar.

Otros batieron su MMP como Laura Jiménez (pese a correr la de Murcia un mes antes) o Juan Pedro Gómez, o debutaron como Antonio Antón.

 Juan Carlos Nieto

Los más veteranos como Daniel Sánchez o Juan Carlos Nieto, disfrutando, sumando más y más marathones, tras los pasos de Juanlu.

Algunos mejoraron su tiempo en Valencia, después de varios años, como Andrés Lorente, en una segunda juventud.

 Andrés Lorente

Pero sin duda, el gran protagonista de la Marathón de Valencia, fue nuestro Juan Luis Egea Celdrán, que a sus 67 años, terminó su Marathón nº 50, todas ellas realizadas con la camiseta "azul peralica" de nuestro club Marathón Cartagena, en los 15 años de historia.

 Juan Luis Egea Celdrán

Muy especial para mí, es al haberte tenido como el "pupilo" más disciplinado y que la número 50 la celebrases en mi Valencia... ¡ Xé, que bó!

¡Será posible correr 50 marathones!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Superación y motivación deportiva

Hace unos días, el compañero Juan Carlos Nieto me recordó la historia del atleta británico Derek Redmond en los JJ OO de Barcelona 92.

Derek Redmond batió el récord británico de 400 m. en 1985 con un tiempo de 44,82 segundos. Roger Negro le arrebató el récord pero en 1987 Derek Redmond lo recuperó con un crono de 44,5 segundos, poseyendo el registro hasta 1992. En 1987 fue medalla de plata con el relevo de 4 x 400 en el Mundial de Atletismo.

Derek Redmond

En los JJ OO de Barcelona 92, Derek Redmond era un candidato a las medallas en la final olímpica de 400 m.

En las semifinales de 400 m., tuvo una rotura muscular en los isquiotibiales a 250 m. de meta. Cojeando cayó al suelo, por el intenso dolor. Su rostro expresaba la magnitud de la lesión pero Redmond quería terminar aquella carrera.
Se levantó y cojeando emprendió el camino a meta. A falta de 140 m. su padre Jim Redmond, saltándose las medidas de seguridad irrumpió en la pista para ayudarle. Apoyándose en su progenitor, Derek Redmond cruzó la línea de meta.

Oficialmente fue descalificado al ser ayudado por su padre, pero los más de 65.000 espectadores del Estadio Olímpico de Montjuic puestos en pie ovacionaron al atleta británico por su heroicidad.
Como vale más una imagen que mil palabras, os pongo a pie de entrada el video histórico de Derek Redmond.

Juan Carlos Nieto

El deporte implica un espíritu de superación y competitividad sea cual sea la disciplina deportiva que se practique, además de añadir otros valores como el compañerismo y el juego limpio.


Jero Villalba

El año 2009 termina, y a lo largo del mismo, muchos compañeros del club han sufrido lesiones de diversa gravedad (fascitis plantares, menicopatías, lesiones tendinosas, roturas fibrilares e incluso fracturas óseas) que les han mantenido en el dique seco, otros han tenido problemas de diversa índole que les han alejado de los entrenamientos y de las competiciones.
Igualmente algunos de los amigos de la blogesfera han pasado rachas de desmotivación, de deterioro psicológico, sin ganas de entrenar, ni competir, incluso llegando a un estado de angustia.



Daniel Sánchez y J. Felipe Rubio

Desde esta entrada quiero animar a todos los amigos y compañeros para que superen las adversidades esperándolos verlos en las pistas de atletismo y en las carreteras, en las montañas y en los caminos.

Pepe Vera

Para luchar contra la desmotivación debemos ser conscientes de que no podemos lograr objetivos irreales a corto plazo, solo la constancia y perseverancia nos acercarán a los tiempos o marcas previstos.
Además se debe tomar el deporte, y más a nuestras edades, como una diversión, y no entrar en una rutina con planes repetitivos o de entrenamiento por los mismos circuitos.


Gregorio Lorente

Y lo que es más importante, la llamada “socialización del ejercicio”, es decir compartir el deporte con los amigos y compañeros, evitando los entrenamientos en solitario, en definitiva evitando “la soledad del corredor de fondo”.

Luis Villalba y al amigo Ramón de Cieza


¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

¡Será posible de Derek Redmond terminase la prueba de los 400 m.!