Mostrando entradas con la etiqueta Cullera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cullera. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

"Doblete": La Unión y Cullera

Este fin de semana, doblete, para ir finalizando la temporada de atletismo 2011-2012, con la Carrera "Alcalde de La Unión" (Murcia) y la Volta a Peu a Cullera (Valencia).

El club Marathón Cartagena en La Unión

Bajo la lluvia se disputó la XXV Carrera "Alcalde de La Unión", sobre el clásico circuito de 5 Km. a lo largo de la ciudad minera.

Ramón, Ito, Maura y María

Con vistas a correr al día siguiente en Cullera, decidí acompañar a la pupila María, y vaya decisión más acertada la que tome.

 Alberto González

El vencedor absoluto fue el amigo Alberto González, que con gran brillantez se adjudicó esta edición de la carrera, mientras la lluvia iba en aumento, hasta el punto de tener que suspender la organización, las carreras de categorías inferiores y la entrega de trofeos.

 Con María

Disfrute mucho con el carrerón de María, corriendo muy inteligente, de menos a más, lo que supuso su MMP en los 5.000 m. con un tiempo de 23:21 (a 4:40/Km.) pese a la lluvia y las cuestas del circuito.
Además se proclamó 3ª senior femenina, sumando un nuevo podium a los 10 que consiguieron los compañeros del club.

 Salvador, Ramón, Fernando e Ito, en Cullera

Unas horas de sueño, y madrugón para salir a las 6 a.m. con destino a Cullera, donde se disputaba la XXIX Volta a Peu.

Con Pedro Baraza

Más de 1.100 atletas se dieron cita en la bella ciudad de Cullera, pese a coincidir con la Media Marathón de Valencia, y entre ellos, el amigo y viejo compañero del Valencia C. F., Pedro Baraza.

En Cullera

Tras la lluvia de la noche, un día soleado y con agradable temperatura, invitaba a correr y competir. Entre el público, nuestros socios acompañantes de palmeros y fotógrafos, Juanjo, Mª Angeles, Lola o Gigi.

Juanlu, Antoñico, Joaquín, Daniel y Ramón

Las camisetas "peralicas" luciendo el escudo de la trimilenaria desde la salida, dando guerra camino de los 12.700 m. de la prueba.

Salida de la Volta a Peu a Cullera

Por delante nos quedaba el Paseo Marítimo, la subida al Faro de Cullera, la subida a Bonavista y el final por las calles históricas de la población, junto a la desembocadura del río Xúquer.

Últimos metros

Corrí a ritmo, disfrutando del bello circuito, coincidiendo a tramos, con viejos amigos del atletismo valenciano, para llegar a meta con un tiempo de 53:01.

Consuelo Caparrós

Por detrás, buena carrera de Ito Caparrós, inmortalizada fotográficamente por su marido Juanjo Pagán, siendo entrevistada al finalizar la prueba por el spiker al ver a tantos cartageneros en tierras valencianas.

Ito, Ramón, Joaquín, Juanlu, Antoñico, Salva, Daniel y Fernando

Gran carrera de Antoñico, llegando el 27º de la general, en una prueba de nivel dominada por los atletas africanos. Destacaron también los compañeros Joaquín, Daniel, Fernando, Juanlu, Ángel y Salvador.

"Arrós negre" y "Arrós a banda"

Como colofón, una buena comida de hermandad, con ensalada valenciana, "clotxines", chipirones, dos paellas de "arrós negre" y "arrós a banda", "copeta de gelats" y licor "narancello"... el esfuerzo valió la pena.

¡Será posible que nos comiesemos tantas calorías!

jueves, 8 de noviembre de 2007

Un arroz justifica un viaje


Nunca un arroz había significado tanto en nuestras vidas hasta tal punto de madrugar e irse a casi 300 Km. de casa para después de machacarse corriendo por las calles, playas, faro, huerta y montaña de Cullera ir a Casa Salvador para devorar una paella morena o negra, da igual el color de los granos de arroz.

Dice un dicho italiano: "El arroz nace en el agua pero muere en el vino"... Nuestro arroz se ahogó en el Albariño.

Un dicho popular valenciano dice así:

“Arrós amb fesols i naps”

Per l´horta, tocant migdía, plens d'infantil alegría, dijosos i satisfets, tornaven a l'alquería dos pobres femarets.
L´un i l´altre, al escoltar les dotze, que en só de queixa els cridaven a la llar, tingueren una mateixa idea: la del dinar.
Lo més menut, que li guanya al altre que l´acompanya en vivor, li digué així: “Si fores lo rey d´Espanya, ¿qué dinaries tu huí”.
Alçant lo front ple d'arraps, i soltant la llengua pronta, li contestá: “¿Doncs no ou saps? quina pregunta més boixa!… arrós amb fesols i naps”.
“¿I tú?” –afegí lo major, lo menut llançá un suspir, i torcant-se la suor, li replicá: “¿Qué he de dir, si tu has dit ja lo millor?”.



¿Cuantos granos de arroz puede llegar a comer un pájaro al día?
¿Cuantos granos de arroz se tiran en las bodas?
¿Cuantos granos de arroz hay en un kilo de arroz?
¿Cuantos kilos de arroz nos hemos comido en nuestras vidas?

Y que importa...

Ahora solo falta ir a Elx para degustar el "arrós amb costra" de Fina a la antigua usanza elaborado sin trampas, ni cartón, con la "costrera" ilicitana. ¡Sueño con él!