Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Maciá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Maciá. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

Media Marathón de Valencia 2018

Se disputaba la XXVIII Media Marathón de Valencia, la segunda del año 2018, tras el Campeonato del Mundo, en la mañana del 28 de octubre de 2018.


Con mi hijo Damián

A las 8 h. con una temperatura de tan sólo 9º C estaba con mi hijo Damián en los aledaños de la salida, dispuesto a terminarla, una semana después de la dura Media Marathón de Otoño de Cuenca.


Al paso por el Km. 1

Hubo pequeñas modificaciones el circuito para hacer la carrera más llana y rápida, con el afán de la Organización por batir récords, como así fue a la postre.


Antes de la salida

Otra vez récord de participantes con 15.500 atletas inscritos, con presencia masiva de extranjeros, sobre todo italianos (1.046), holandeses (465), británicos (316) o franceses (238), entre otras nacionalidades.


La lista de corredores populares interminable

En la salida estaba el incombustible Manolo Maciá de Guardamar del Segura, dispuesto a seguir con su reto solidario de correr 50 Media Marathones con el lema "Por + Vida", a beneficio de la AECC.


Manolo Maciá

A las 9 h. se daba la salida a la prueba, encarando una larga recta de cuatro kilómetros que pasaba por los barrios marítimos del Grau, Canyamelar y Cabanyal, para luego dirigirse hacía el centro histórico de la capital valenciana.


Km. 1

Con el cansancio de la semana anterior pensaba que la carrera se haría dura, pero llegando a la mitad de la prueba, por la Alameda, las sensaciones eran buenas, a un ritmo constante en torno a los 5'/Km. 


Puente de Calatrava

La gente animaba muchísimo, y más que nunca, y al ver el "nick" de mi dorsal, gritaban... ¡Macho Levante!, ¡Ánimo Granota!... algo está cambiando en mi ciudad natal, ya hay menos Xotos y más Granotas... jajaja. 


En el Km. 20

Hasta el Km. 19 fui cómodo pero los dos últimos se hicieron interminables, aunque sufriendo mucho pude aguantar el ritmo y terminar en 1:47:25, y es que Valencia me da alas.


Abraham Kiptum: Nuevo récord del mundo  en 58:18

Quienes volaron de verdad fueron los atletas africanos, y entre ellos Abraham Kiptum que batió el récor mundial con un tiempo de 58:18. Por detrás Mekonnen (58:33) y Embayé (58:44).

¡Será posible que Valencia sea Granota!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura (Alicante)

Se celebró en el Día de la Constitución, la novena edición del Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura, precioso municipio alicantino, rodeado de dunas en la misma desembocadura del río Segura en el Mediterráneo.

Bandera de Guardamar del Segura

Excelente organización a cargo de los compañeros del C. A. Maratonianos de Guardamar, con Manolo Maciá al frente, y el apoyo de nuestro compañero Manolo García Amorós, natural de la localidad.

Ana, Mª José, Ramón y Antonio

Un circuito rápido, con largas calles, de 7.580 metros, con salida y meta en la Av. del País Valencià, perfectamente engalanada con motivos navideños, y con un público volcado en la prueba.

Cartel de la IX edición del Cross Urbano

Diez atletas del club acudimos al evento, que este año batía el récord de participantes, llegando a meta 1.050 atletas.

Primera vuelta

El primer atleta del club fue Antonio M. Alloza Guzmán, una de las jovenes promesas del club.
Completaron el equipo Juanjo Muñoz, Fernando Montero, José Sandoval, Ana Mata, Antonio González, Paco Navarro, Mª José Calonge y la nueva compañera ilicitana Tania Román.


Antonio M. Alloza

La salida fue muy rápida, pasando el primer kilómetro en 3:40, y hasta el final de la primera vuelta, nadie dejaba de tirar, alentados por el griterio de los espectadores, en una prueba donde te motivas por el aliento del público.

A falta de 300 m.

Me encontre con fuerzas, al finalizar la primera vuelta, por lo que había que echar el resto en la segunda. Pare el crono en un tiempo de 29:22 (a 3:52/Km.), con buenas sensaciones pese al cansancio lógico tras el sprint final.

Angela y Paco Zaragoza

En la prueba coincidí con los amigos de Crevillent y Elx, como Paco Zaragoza, Angela, Fausto, Ramón "el crevillentí", Piluca, etc.

Con Paco Navarro

Para reponer fuerzas, nada mejor que una buena "picaeta", con Don Francisco Navarro, en su ciudad ilicitana, entre las palmeras de Elx.
Una gran prueba que se consolida, con un gran ambiente de luz y color navideño, que coincide con la inauguración del gran árbol de Navidad, frente el Ayuntamiento de la población.

¡Será posible que nos adelantemos a la Navidad!

domingo, 29 de mayo de 2011

Cross Marjal - Vía Verde de Guardamar del Segura (Alicante)

Por tercer año consecutivo, participe en el III Cross Marjal Vía Verde de Guardamar del Segura (Alicante), una prueba que en tan sólo tres años se ha convertido en un referente del sureste de la península.

El éxito de esta prueba radica en la carrera, en el baño posterior en la piscina del camping Marjal, los aperitivos y la paella gigante típica valenciana, a base de pollo, conejo, "garrofó" y "bajoqueta".

Dani, Paco, Antoñico y Ramón

Una carrera muy recomendable que organizan los compañeros del club Maratonianos de Guardamar del Segura, con Manolo Maciá a la cabeza.

Club Marathón Cartagena

Desde Cartagena se trasladaron un grupo muy numeroso de "peralicos" que inundaron de azul celeste los caminos de la vía verde.


Con Mónica

Muchos compañeros realizaron en Guardamar del Segura una espléndida carrera, como fue el caso de Mónica García-Pagán.

Con los compañeros de Almoradí

A la cita no faltaron los más conocidos y populares corredores de la zona, como Mariano de Almoradí, el pacense Alberto "el Sombrilla", Moratinos, el ilicitano Fausto o mi tocayo crevillentino Ramón.

Alberto Costilla "el Sombrilla"

Este año, el calor no fue tan sofocante como los dos años anteriores, circunstancia agradecida por los allí presentes.

Mi tocayo crevillentino Ramón

A las 9:30 h. se daba la salida a la prueba desde el interior del camping Marjal, con un recorrido que bordea los margenes del río Segura en su desembocadura en el Mediterráneo.

En la salida del Cross Marjal

Por delante 8 Km. de carrera por los caminos de la Vía Verde de Guardamar del Segura, en los alrededores del camping.

Antoñico Sánchez Del Castillo

El primer cartagenero fue Antoñico Sánchez Del Castillo, séptimo de la general, a un ritmo de 3:16/ Km.

Paco y Ramón

Este año decidí ir con Paco Morales, y pese a todo forzamos la máquina, ya que el Presi está fuerte, y terminamos a un ritmo de 4:30/Km., disfrutando del ambiente y el paisaje.

Mónica García-Pagán

Gran carrera de mi vecina Mónica, sorprendiendo a propios y extraños, con su tiempazo y su elegante correr.

Mª Angeles y Antoñico

Un baño refrescante en la piscina fue la antesala a la paella (buenísima como siempre), y con un café pudimos ver el final del Premio Fórmula 1 de Mónaco, con ese segundo puesto de Fernando Alonso.

¡Será posible que corramos por comer!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Media Marathón de San Javier (Murcia)

Después de 8 meses sin correr una media marathón, y tras el verano, acudí a la localidad murciana de San Javier, en plena Costa Cálida, para participar en la 5ª edición de la localidad.

El club Marathón Cartagena en San Javier

En la primera cita de la temporada 2010 - 2011, el club Marathón inundó las calles de San Javier con la elástica celeste de los colores del club. A fecha de hoy 340 socios forman parte del club, y más de medio centenar estuvo en esta prueba.

A la cita acudieron numerosos amigos y compañeros de la blogosfera, como José Moratinos y Kiko Pérez del Apol-Ana, Manolo Maciá del C. Marathonianos de Guardamar, Fausto de Elche, los hermanos Frutos de Alcantarilla, Carlos de Fuente Álamo o el vencedor absoluto de la prueba, David Sánchez Romero.

José Moratinos y Manolo Maciá

Las chicas del club Marathón Cartagena se proclamaron subcampeonas por equipos, subiendo al podium Ana Mata, con plusmarca, Toñi Asensio y Mª José Calonge. Completaron el equipo femenino, Consuelo Alcaraz, Karina Larraz, Mª Dolores Tolinos y Rocío Saura.

Equipo femenino del club Marathón

A las 10 h. se daba la salida, con muchos compañeros venidos de Murcia o Águilas, como en el caso de Leandro Miras Ontiveros, que no descansa ni en verano.



José Moratinos, Ramón Sobrino y Leandro Miras

Otros compañeros hicieron de práctico, como en el caso de Miguel Martín Camino, con la finalidad de ayudar a los compañeros a bajar de la hora y media.
Se daba la salida, y quizá fuí un poco fuerte los primeros cinco kilómetros, para el kilometraje que llevo a fecha de hoy. La segunda parte de la primera vuelta fue un calvario, sufriendo y no encontrando el ritmo cómodo de carrera.


Miguel Martín Camino

Al finalizar la primera vuelta, pensé en abandonar, pero gracias a los ánimos de mis compañeros, Pablo Hernández y Pepe Mateo, decidí continuar, y tras beber en el avituallamiento, comence a recuperarme y a conseguí aumentar el ritmo de carrera. Sólo en los dos últimos kilómetros, el "hombre del mazo" hizo acto de presencia, dada la escasez de entrenamientos de larga distancia.


Pablo Hernández, Pepe Mateo y Ramón Sobrino

La pista estaba cerca, y era la hora de sufrir y llegar, pensando en futuras medias marathones con mejor preparación. Al final paré el crono en 1:41:27.
Lamentar el abandono por lesión de los compañeros Antonio Gil y Juan García Navarro, esperando que se recuperen pronto de sus dolencias.
Dentro de 15 días, tendré la próxima cita en mi ciudad natal, en la Media Marathón Ciudad de Valencia.

¡Será posible que terminase!

domingo, 23 de mayo de 2010

Cross Marjal de Guardamar del Segura 2010

Por segundo año consecutivo, acudí con un nutrido grupo de compañeros del club Marathón Cartagena, al II Cross Marjal de Guardamar del Segura (Alicante), en una mañana soleada y calurosa.

La prueba la organizan los compañeros del club Maratonianos de Guardamar con Manolo Maciá a la cabeza, junto a compañeros como Manolo García Amorós, natural de la "terreta".


A la cita acudieron numerosos amigos, como Mariano de Almoradí, José Moratinos del Apol Ana de Alicante, el tocayo Ramón de Crevillent o Alberto Costilla, del club Elxextrem, con su sombrilla archiconocida.

También estuvo con su cámara de fotos, el amigo Eric Taquet, para plasmar con cientos de fotos el evento de este domingo de mayo.

A las 9:30 h. se daba la salida desde el interior del camping Marjal, con 400 atletas en la línea de salida, superando con creces la cifra del primer año.

Por delante, un circuito de 7'8 Km. que recorre la orilla del río Segura en su desembocadura al Mar Mediterráneo, entre palmeras, campos de naranjos y paisaje de marjal, con alguna torre vigía en su recorrido.


Este año se notaba mi mejor puesta a punto, y pese al calor, baje en 1:30 el tiempo del año anterior, llegando a meta con el compañero Miguel Martínez San Millán, que con mucho pundonor terminó la prueba pese a sus problemas en el tendón de Aquiles.


El primer compañero fue Antoñico Sánchez, seguido por Óscar Latorre y Antonio Quiles. Muchos "peralicos" debutaron en la prueba, como Pablo Hernández o Joaquín Carralero.

El presi, Paco Morales, superó las dolencias de lumbago de la última semana, y llegó a meta con Juan Palomo y Manolo Robles.

Las chicas como siempre dieron el callo, como Mª José Calonge, que corrió la tarde de antes, en la Media Marathón de Almansa.
La primera compañera del club fue Ana Mata. Reapareció Karina Larraz, tras su brillante primera media marathón de hace 15 días en Alcantarilla.
Toñi Villalba descansó tras el palizón de Almansa, y junto a Luisa, fueron nuestras reporteras gráficas.

Tras la carrera, la organización invitó a todos los participantes, a un baño en la fabulosa piscina del camping, donde los más veteranos se lo pasaron en grande, como chiquillos.

Ambiente festivo en la piscina, con cervecitas, aperitivos, y hasta música en directo, con un coro rociero de la comarca ilicitana.
Como colofón, una gran paella iba a dar de comer a todos los participantes, sentados bajo una gran lona, donde compartimos mesa y mental con los compañeros de los clubes presentes, fundamentalmente de Cartagena, Alicante, Guardamar del Segura, Elche, Santa Pola, Crevillent, Elda y Almoradí.

Ni que decir, que la mesa del club Marathón Cartagena arrasó en el consumo de cerveza, paella y demás productos gastronómicos.
La de viajes a la barra que pudieron hacer Jorge Belles, Manolo Robles o Juan Palomo.



El éxito de la próxima edición del 2011 está asegurado, y de nuevo estaremos en Guardamar del Segura, con nuestros amigos de la localidad alicantina.

¡Será posible que repitamos!

lunes, 18 de mayo de 2009

Cross Marjal de Guardamar del Segura

Se disputó el I Cross Marjal de Guardamar del Segura (Alicante) con una perfecta organización a cargo del club Maratonianos de Guardamar con su presidente Manolo Maciá al frente junto a compañeros como Manolo García Amorós.

Atletas del club Marathón Cartagena

Un total de 22 atletas del club Marathón Cartagena se desplazó a la "millor terreta del mon" para compartir carrera y comida con los compañeros de otros clubes.

La prueba discurre por las orillas de la desembocadura del río Segura en el Mediterráneo, entre los campos de naranjos y la marjal, un corredor verde en plena naturaleza. La única pega fue el calor sofocante del día acompañado de humedad.

Con Pepe Rubio

Una prueba gratuita donde la organización apostó por los corredores populares destinando el dinero de las subvenciones a una bolsa del corredor completa con camiseta técnica y lo más importante, una comida de hermandad entre todos los asistentes con aperitivos, bebidas y una extraordinaria paella valenciana de pollo, conejo, bajoqueta y garrofó.

Alberto Costilla "El Sombrilla"
Previamente los atletas y acompañantes pudieron disfrutar de un baño en la maravillosa piscina del camping Marjal.

Allí coincidimos con los amigos blogeros, el ilicitano Alberto Costilla "el sombrilla" (Kms. por hacer) y el cartagenero Pepe Rubio (El desafío de correr) con los que compartimos las vivencias de esta y otras carreras.

Pepe Rubio, cartagenero afincado en Murcia

En la sobremesa Mª José Calonge nos dio unas clases de "spanglish" con los amigos guiris de la mesa, entre cerveza, tinto de verano y sangría.

Todavía hubo tiempo para visitar la villa de Guardamar con sus pinadas y dunas a orillas del Mare Nostrum y su castillo de origen árabe que sufrió modificaciones tras la reconquista cristiana rodeándose de una muralla gótica.

Pepe, Antoñico, Javi, Jorge y Ramón

Pudimos asistir al nacimiento de una gran prueba que ha apostado por el atletismo popular. Sin lugar a dudas volveremos a Guardamar del Segura en el 2010.

Alberto Costilla y Manolo Maciá
¡Será posible que volvamos a Guardamar!