miércoles, 9 de marzo de 2022

Carrera Popular de Benijófar (Alicante)

Se disputaba la X Carrera Popular de Benijófar (Alicante) el domingo 6 de marzo de 2022, bajo una intensa lluvia, en ocasiones torrencial, que no asustó a los atletas inscritos.


Club Marathon Cartagena

A la cita acudimos cuatro atletas del club Marathón Cartagena, dispuestos a competir con los 500 atletas, entre los que figuraba el Campeón Olímpico de 1.500 m.l. en Barcelona 92, el soriano Fermín Cacho, el "Tarzán de Ágreda".


Con Fermín Cacho

A las 10 h. se daba la salida a la carrera y por delante un precioso circuito de 7'5 Km. prácticamente llano a orillas de la margen derecha del río Segura, salvo dos cuestas, al principio y final de la prueba en el casco urbano, en la denominada "cuesta del infierno".


Salida de la X Carrera Popular de Benijófar

Durante la primera mitad de la carrera la lluvia fue torrencial, para aminorar a partir del Km. 4 hasta la meta, aunque afortunadamente la temperatura no era muy fría.


Por el Km. 4, Joaquín y Ramón

Salimos en la cola del pelotón, de menos a más, pasando atletas durante todo el circuito, a un ritmo constante, haciendo grupo con Paco Morales y Joaquín Carralero, teniendo que rezagarse Paco por problemas en las cordoneras de la zapatilla.


José Fernando Montero

Por detrás, con mucho pundonor, José Fernando Montero, convaleciente de su proceso patológico, una lumbociática que le ha dejado en el dique seco las últimas semanas.


Paco Morales en meta con Fermín Cacho

Pese a la lluvia y los dos cuestones, terminamos cómodamente a un ritmo de 5'09'', y con buenas sensaciones.


Joaquín Carralero y Ramón Sobrino en meta

Preciosa carrera, pese a la lluvia, con un buen circuito, excelente bolsa del corredor con una camiseta técnica de calidad, y todo tipo de atenciones al terminar la prueba, entre ellas degustación de jamón serrano con cerveza.


Cortadores de jamón

Sin lugar a dudas, volveremos a Benijófar en el 2023, esperando que nos acompañe el sol habitual en estas latitudes.

¡Será posible correr con un Campeón Olímpico!

lunes, 10 de enero de 2022

Carrera del Niño de San Javier (Murcia)

Primera carrera del año 2022 en la localidad murciana de San Javier, aunque la llamada "Carrera del Niño" transcurría por el paseo marítimo de su pedanía de Santiago de la Ribera, a orillas del Mar Menor.


Club Marathon Cartagena

Se disputaban dos modalidades, la carrera de 5 Km. y la de 10 Km., pero dados los excesos navideños con unos kilos de más por la comida y bebida de la interminable Navidad, lo suyo era correr los 5 Km. aunque el ritmo fuese más intenso.


Antonio Quiles Cantero

En la carrera de 10 Km. (dos vueltas al circuito) participaron los compañeros José Antonio Téllez, Antonio Quiles y Ángel Nieto.


José Antonio Téllez

En la carrera de 5 Km. participaron Joaquín Carralero, Paco Morales y Ramón Sobrino, dándose la salida a la 10:30 h. del 9 de enero de 2022.


Ángel Nieto

La VII Carrera del Niño transcurría por un circuito plano y de gran recta de ida y vuelta por el Paseo Marítimo De Santiago de la Ribera, apto para poder ir a buen ritmo.


Joaquín Carralero

Tras el pistoletazo de salida, Joaquín se fue un poco por delante, y Paco Morales y yo, fuimos a ritmo constante toda la carrera, disfrutando de la buena temperatura y bajando de 5'/Km. cosa que no hacíamos desde antes de la pandemia.


En meta con Paco Morales

Buenas sensaciones pese a la falta de kilometraje en los entrenamientos y con buenos tiempos relación edad/crono. A preparar nuevas carreras aunque desgraciadamente se están suspendiendo varias de ellas por el SARS-Cov-2.


Santiago de la Ribera

Para terminar la Organización nos obsequió un bollo suizo con naranja y su vaso de chocolate a la taza, servido por las Hermanas de la Caridad que sabía a Gloria Celestial.

¡Será posible volver a bajar los cronos! 

domingo, 19 de diciembre de 2021

Carrera Mar Menor Running - La Manga

Se disputaba la IV Carrera Mar Menor Running en La Manga sobre la distancia de 10 Km., en la mañana del 19 de diciembre de 2021.


Camino de La Manga

Un cielo gris con nubes de tormenta amenazaban la prueba pero gracias al viento de Levante, la borrasca se desplazaba hacía el interior e incluso salió el sol en gran parte de la prueba.


Club Marathón Cartagena

El horario poco habitual no invitaba a correr (12:30 h.) sino a tomarse una cerveza con una marinera, pero una vez allí teníamos que correr para después disfrutar de la "birra" con paella de la Organización.

Gola de Marchamalo

Al mediodía se daba la salida con un recorrido de ida y vuelta, entre la Plaza de Bohemia y Playa Honda, pasando por la Gola de Marchamalo y Playa Paraíso.

Con Paco, Joaquín y Felipe

Los compañeros Antonio Quiles Cantero y Paco Morales Inglés subieron al podium como subcampeones en sus categorías de veteranos.

Recogiendo el trofeo de un compañero

También subí al podium pero en esta ocasión para recoger el trofeo de un compañero que estaba disfrutando del arroz y la cerveza, como debe ser.

En meta

Volviendo a la carrera, decir que los 10 Km. tras casi dos años sin competir y con poco entrenamiento se me hicieron interminables, sobre todo con mucho sufrimiento en los tres últimos kilómetros y con el viento de cara, pero pese a todo terminé con mejor tiempo de lo esperado.

Esperemos que la nueva ola no frene las competiciones deportivas por la salud física y mental de todos, aunque de eso poco saben los políticos de turno.

¡Será posible volver a sufrir!

lunes, 29 de noviembre de 2021

Carrera 4 Km. Santos de Cartagena

Tras casi 2 años sin competir debido a la pandemia por el SARS-CoV-2, reaparecía en la II Carrera 4 Km. Santos de Cartagena con un buen grupo de "peralicos".


Club Marathón Cartagena

Ni muchos menos se ha terminado la pandemia pero gracias a las vacunas podemos disfrutar de cierta normalidad. El Covid19 no ha podido con nosotros, y la vida continua gracias a los avances de la ciencia médica.

Mi dorsal con el lema "COVID JODT"

El circuito de 4'4 Km. sufrió algunas variaciones con respecto a la primera edición, con más curvas y contracurvas, y más rampas y escalones, lo que hizo más dura la prueba pero muy entretenida por las calles del casco histórico de Cartagena.


Con Paco Morales y Antonio Sánchez Montalbán en el Km. 0'5

Se guardo un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia y por el fallecimiento de un gran amigo del atletismo popular, Alberto Costilla "el Sombrilla".


Por el Km. 2 en el Monte Sacro

En la primera carrera lo importante era terminarla con la precaución de no lesionarse, disfrutando del ambiente y de los compañeros, aunque la falta de competición y la dureza del circuito, nos hizo sufrir un poco.

En la Cuesta de la Baronesa

Pese a la falta de competición , buenas sensaciones pese al tramo final desde la Cuesta de la Baronesa pasado por la escalinata de la Catedral y el Teatro Romano hasta llegar al Castillo de Asdrúbal.


A 100 m. de meta

Subieron al pódium en sus categorías de veteranos Antonio Gil, Paco Morales y Juan Luis Egea.

Por mi parte, termine con un tiempo de 24:59 siendo 5º VM60.


Con el amigo Pepe "Romerito"

Mientras unos corríamos, otros animaban, como el amigo Pepe "Romerito" con su banda de gaiteros y tambores.

Buena organización del club 4 Santos de Cartagena, en una carrera donde se respetan todas las categorías de veteranos, a diferencia de la inmensa mayoría de las carreras municipales donde no se reconoce el mérito del corredor popular veterano.

¡Será posible volver a competir!

lunes, 2 de marzo de 2020

Carrera 11 Km. de Cartagena

Se disputaba la XXVII Media Marathón de Cartagena y la carrera satélite, Carrera de 11 Km. en la mañana del 1 de marzo de 2020.


Club Marathón Cartagena

Dada la falta de kilómetros en los entrenamientos durante los últimos meses,  opté este año por correr la Carrera de 11 Km., que a la postre sería de 10'5 Km. como marcaron la inmensa mayoría de los cronos.


Con Ricardo García

Buen ambiente en la Pista de Atletismo, en los minutos previos a la salida, con varias carpas de clubes de atletismo, presididas por la nuestra, en el que el club cumple XX años, siendo el decano del atletismo popular en Cartagena.


Con Joaquín Carralero

Buena organización, salvo el retraso injustificado de 15' para dar la salida. Una prueba de prestigio, lo primero que tiene que cumplir es la puntualidad en la salida, y la policía local y protección civil, deben de tener el circuito a punto a la hora prevista.


Salida de la prueba

A las 10:15' pasadas, se daba la salida a la XXVII Media Marathón y Carrera 11 Km. de Cartagena, con un sol radiante y escaso viento.


En la salida

El objetivo era bajar el ritmo por debajo de los 5'/Km. regulando desde el inicio. Sea por el cansancio de la semana, o por el calor, notaba pesadez en las piernas, y no iba tan bien como en la última carrera de los 15 Km. de Valencia.


Paco Morales

Los compañeros de entrene, cada uno a su historia, por delante los Joaquines, por detrás Paco Morales, que lesionado terminó con pundonor la prueba, y en el medio Juan Pedro camino de la media marathón.


En el Km. 3

Pude mantener el ritmo, aunque sufriendo los tres últimos kilómetros, dado el cansancio inicial, terminando con el tiempo estimado a 4:55/Km. que no el oficial mucho más bajo, ya que faltaban más de 500 metros.

¡Será posible que cronometren sobre la distancia real!

lunes, 17 de febrero de 2020

Gran Fondo 15 Km. Valencia abierta al Mar 2020

Por primera vez acudía a mi ciudad natal para correr este Gran Fondo 15 Km. Valencia abierta al Mar 2020, tras mucho tiempo sin correr esta distancia.


Con mi hijo Damián

Como objetivo, disfrutar de la prueba, con vistas a acumular kilometraje, y más con el apoyo de mi hijo Damián, que decidió acompañarme en vez de competir a su ritmo.


Cartel de la prueba

Amanecía Valencia con una intensa niebla, que apenas levantaba, con lo cual la temperatura a la hora de salida era de 12º C y sin viento, ideal para correr, y sobre todo teniendo en cuenta el circuito de largas rectas y completamente llano.


Línea de salida

El circuito, haciendo honor al nombre de la prueba "Valencia abierta al Mar", discurría por los Poblados Marítimos de la ciudad, por los barrios de El Grao, Canyamelar, Malvarrosa y Cabanyal. con alguna variación de última hora.


Plano del circuito

A las 9 h. se daba la salida a los 4.000 atletas inscritos, y la marea humana, enfilaba los primeros tres kilómetros de la Avenida del Puerto de Valencia, hasta llegar a la Alameda para volver camino del Mar Mediterráneo.


Salida del Gran Fondo 15 km. Valencia abierta al Mar

Salimos despacio al no poder correr, marcando 5:20 y 5:15 en los dos primeros kilómetros, para ir cogiendo un ritmo continuo a 5' a partir del kilómetro 3.

Al llegar al Km. 5 las sensaciones eran muy buenas, disfrutando a 4:50 - 5/Km. camino del corazón del Grao.


Avenida del Puerto

Sobre el Km. 10 se llegaba al Canyamelar, punto crítico, ya que quedaban los últimos 5 Km.por los paseos marítimos de las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal.

Solo a partir del Km. 13, notaba la falta de kilómetros pero la meta estaba cerca, y espoleado por mi hijo Damián y la emoción de correr por "mi playa del Cabanyal", el ritmo final fue en aumento hasta hacer los dos kilómetros más rápidos, al final de la prueba.


Con mi hijo, Damián

Justo terminamos en 1 h. 15' a 5'/Km., y con buenas sensaciones, que es lo más importante. Carrera espectacular, con un circuito rápido y ameno, terminando en la playa del Cabanyal junto al Balneario de las Arenas.


Paella valenciana

Para recuperarse y rellenar los depósitos de hidratos de carbono, una buena paella valenciana típica, en El Romeral de Torrent ... de 10.

Eso si es una comida, que no la de la pasta italiana, con su arroz, conejo, pollo, caracoles, garrofó y bajoqueta.

¡Será posible disfrutar de nuevo de la paella auténtica!

domingo, 26 de enero de 2020

Cross Nocturno Villa de Sax (Alicante) 2020

Al anochecer del 25 de enero de 2020 se disputaba el XI Cross Nocturno Villa de Sax (Alicante) sobre la distancia clásica de 8 Km.


Club Marathón Cartagena

Buena presencia de atletas "peralicos" participando en esta ocasión, Antonio Quiles, Ricardo García, Juan Pedro Gómez, Olga Rodríguez, Mª Carmen López, José Fernando Montero, Salvador Ros, Juan Luis Egea y Ramón Sobrino.


Club Marathón Cartagena

Reencuentro con muchos amigos corredores, como Alberto "El Sombrilla", el santapolero Gaspar o el villenense Pedro Martínez.


Con los santapoleros

Una tromba de agua, dos horas antes, dejo el ambiente frío y el suelo resbaladizo, a lo largo del circuito, pero a la hora de la salida, todo el pueblo de Sax se volcó en la prueba llenando las calles como es habitual cada año.


Olga y Mª Carmen

Tras casi tres semanas sin entrenar por la rotura fibrilar en la San Silvestre de Cartagena, acudía a Sax con la finalidad de rodar a ritmo de entrenamiento, sin arriesgar para evitar recaídas.


Con Pedro Martínez

Decidí acompañar a Olga Rodríguez, con alguna mínima molestia al inicio de la prueba, para desaparecer en la segunda vuelta al circuito, terminando con buenas sensaciones con respecto a la lesión.

Como siempre, prueba gratuita, con bolsa del corredor y excelente organización a cargo de la empresa Giménez Ganga y el Ayuntamiento de Sax.


Juan Luis Egea

He corrido casi todas la ediciones de esta preciosa carrera, con ambiente de fiestas de Moros y Cristianos, y pese a ello, todavía me emociono al correr por sus calles, con el sonido de la marcha mora Ximo o la cristiana de Paquito el Chocolatero, volviendo a mi infancia en Aielo de Malferit u Ontinyent.

Por si faltaba algo, de "spiker" Manolo Maciá, muy ligado a estas fiestas típicas del sureste, sobre todo Valencia, Alicante y Murcia.

¡Será posible sentirse moro!

miércoles, 1 de enero de 2020

San Silvestre de Cartagena 2019

Se disputaba la XXXVIII San Silvestre de Cartagena, la más antigua de la Región de Murcia, con cerca de 2.000 atletas, y entre ellos un buen grupo de atletas del club Marathón Cartagena.


Club Marathón Cartagena

Ambiente de San Silvestre con muchos disfraces y numeroso público en las calles del casco histórico de Cartagena, a lo largo de los 5'2 Km. de recorrido, dejando un pasillo estrecho al paso de los corredores.


SOS Mar Menor

No podían faltar mensajes de apoyo al maltratado Mar Menor, asunto en el cual el Gobierno Regional nos intenta tomar el pelo con un decreto - ley totalmente insuficiente, donde todo sigue igual, fomentando el cultivo de regadío en terrenos de secano, con su contaminación secundaria de insecticidas y fertilizantes.


Paco, Ramón y Joaquín

A las 17:30 h. se daba la salida a la prueba, con dificultades para correr en el primer kilómetro, dada la estrechez de la Calle Mayor de Cartagena. A partir de las Puertas de Murcia, ya se podía acelerar camino de la Calle del Carmen.


Original disfraz de paella con "garrofó" incluido

Buenas sensaciones desde la salida, notando una mejoría sustancial, disfrutando del ambiente, de menos a más. 

Solamente lamentar una contractura a falta de 800 m., teniendo que disminuir el ritmo en el tramo final, para entrar en meta cojeando. 


Mª Carmen y Juan Luis

Tras la carrera, las buenas y frías cervezas, compartiendo con los compañeros del club Marathón Cartagena las últimas horas del 2019, a la espera de la década de los años 20 del Siglo XXI.

¡Será posible tener una década romántica!