El amigo Francisco Navarro me dio a conocer un nombre curioso de una calle de Elche, para la colección de mi callejero particular de mi blog de viajes.
El nombre de la calle es “El despertar femenino”, estando rotulada en mi lengua madre, como “Carrer El Despertament Femení”.
El nombre de la calle es “El despertar femenino”, estando rotulada en mi lengua madre, como “Carrer El Despertament Femení”.
Más info en http://trapatroles.wordpress.com/callejero/
Lo primero que uno se pregunta ¿a que se debe ese nombre?
¿Al periodo de transición del sueño al estado de vigía?
No lo sé...tendremos que indagar en medios ilicitanos.
Lo que si que tengo muy claro, es que no es una referencia del “despertar femenino en el atletismo”, sea profesional o popular.
Lo que si que tengo muy claro, es que no es una referencia del “despertar femenino en el atletismo”, sea profesional o popular.

En las carreras federadas o populares, la participación de la mujer es escasa, quedando desiertas algunas categorías o con escasísima participación en otras, sobrando trofeos y medallas.
Carrera de la Mujer en Sevilla
Hay excepciones que confirman la regla, como es el caso de las atletas españolas Nuria Fernández, campeona de Europa de 1.500 m. y Natalia Rodríguez, medalla de bronce, en los recientes Campeonatos de Europa de Barcelona, que volvieron a la competición tras ser madres, ganando estas medallas.
Si la participación es escasa en líneas generales, llama la atención la participación mínima en las categorías juvenil-junior-promesa y en veteranas, edades en las que la mujer, teóricamente, no se ve supeditada a la crianza de hijos.
Por otra parte, los hábitos de la sociedad actual han cambiado, y los padres ayudan mucho más en las labores de crianza de los hijos, con lo que las mujeres disponen de más tiempo para su tiempo de ocio.
Si la participación es escasa en líneas generales, llama la atención la participación mínima en las categorías juvenil-junior-promesa y en veteranas, edades en las que la mujer, teóricamente, no se ve supeditada a la crianza de hijos.
Por otra parte, los hábitos de la sociedad actual han cambiado, y los padres ayudan mucho más en las labores de crianza de los hijos, con lo que las mujeres disponen de más tiempo para su tiempo de ocio.
Nuria Fernández y Natalia Rodríguez
¿Dónde está el problema?
Personalmente pienso que las nuevas generaciones no están dispuestas a sufrir y sacrificarse, y esto del correr es muy duro.
Por una parte, la gente joven (tanto chicos, como chicas) prefieren estar jugando a la PlayStation, estar enganchados horas y horas al Twitter o Facebook o chateando por el Messenger; y por otra, las escasas veteranas comenzaron su trayectoria deportiva tardíamente, por lo que muchas abandonan las carreras a partir de cierta edad.
Personalmente pienso que las nuevas generaciones no están dispuestas a sufrir y sacrificarse, y esto del correr es muy duro.
Por una parte, la gente joven (tanto chicos, como chicas) prefieren estar jugando a la PlayStation, estar enganchados horas y horas al Twitter o Facebook o chateando por el Messenger; y por otra, las escasas veteranas comenzaron su trayectoria deportiva tardíamente, por lo que muchas abandonan las carreras a partir de cierta edad.
Semifondistas
Realizado el análisis en tres carreras recientes de la zona, con diferentes distancias, los resultados son los siguientes:
Cross de Cabo de Palos (5.150 metros)
Cross de Cabo de Palos (5.150 metros)
* Juvenil femenina: 1 participante
* Junior y Promesa femenino: Sin participantes
* Senior femenino. 47 participantes
* Veteranas A y B: 7 participantes
Total: 55 mujeres de 630 atletas - Porcentaje: 8’7 %
Cross Popular
Subida al Santuario de Novelda (11’8 Km.)
* Juvenil femenina: 2 participantes
* Senior – Promesa; 36 participantes
* Veteranas A : 21 participantes
* Veteranas B: 23 participantes
* Veteranas C: 6 participantes
* Veteranas D: 6 participantes
Total: 94 mujeres de 1151 atletas - Porcentaje: 8’1 %
Media Marathón de Cehegín (21 Km.)
* Junior femenino : Sin participantes
* Senior femenino: 5 participantes
* Veteranas A: 2 participantes
* Veteranas B: 5 participantes
* Veteranas C: 2 participantes
* Veteranas D: 2 participantes
Total: 16 mujeres de 414 atletas - Porcentaje: 3’8 %
En los países nórdicos la participación media de la mujer en las carreras populares supera el 40 %.
Es la hora, de premiar e incentivar la participación femenina, y afortunadamente, en la mayoría de las carreras los premios en metálico y los trofeos, se han igualado a los de los hombres. La alta participación en las llamadas “carreras de la mujer” debería tener continuidad en el resto de carreras populares.
La practica del deporte en la infancia y en la adolescencia es fundamental para la continuidad, concienciando a la juventud de la salud y el deporte, añadiendo hábitos alimenticios correctos, desterrando la comida basura.
La practica del deporte en la infancia y en la adolescencia es fundamental para la continuidad, concienciando a la juventud de la salud y el deporte, añadiendo hábitos alimenticios correctos, desterrando la comida basura.
Afortunadamente, hay clubes federados volcados en el atletismo femenino, como el Club de Atletismo Valencia Terra i Mar, y otros populares, que con la ilusión de sus chicas, mantiene un buen plantel de mujeres, como es el caso del Club Marathón Cartagena.
¡Será posible el Despertar Femenino!