Doce años después volvía a Jaén para correr la mejor carrera nocturna, la Carrera Noche de San Antón, o como se denomina popularmente, la “Carrera de las Antorchas”.
Dicha prueba conjuga el atletismo popular con el atletismo federado, estando en el calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo.
Dicha prueba conjuga el atletismo popular con el atletismo federado, estando en el calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo.
A mediodía la peña nos pusimos moraos en la Taberna del Pilar del Arrabalejo, degustando una “Olla de San Antón”, flamenquines, berenjenas a la miel, y otras tapas típicas, que llenaron el depósito de combustible para la carrera.
Récord de participantes con 8.500 atletas por las calles jienenses, dispuestos a afrontar los 10 Km. de duro recorrido, con salida y meta en la Avenida de Andalucía.
Una hora antes de la prueba la zona de salida estaba ya repleta de gente, y me vino a la memoria el nombre de una peculiar calle de Jaén denominada “Salsipuedes”.
Afortunadamente con el dorsal de atleta federado pude estar bastante adelante, y salir sin mayores complicaciones que algún que otro empujón o codazo.
Afortunadamente con el dorsal de atleta federado pude estar bastante adelante, y salir sin mayores complicaciones que algún que otro empujón o codazo.
Saliendo de la lesión, temía una recaída pero afortunadamente no fue así, y pude correr a buen ritmo, terminando en 42’10’’ los 10 Km. del duro recorrido, a ritmo de 4:13/ Km.
Las calles de Jaén estaban a rebosar de gente, y más este año, que al ser sábado el 16 de enero, permite acercarse a los atletas desde todos los puntos de la geografía nacional.
Esta claro que todos pusimos toda la “Carne en el Asador”, y por supuesto, el “Pescado a Remojo”... sería por haber pasado por otra singular calle del Barrio de la Judería de Jaén.
Resaltar el primer puesto del gran Pepet del Km21 Elx, en su categoría de veteranos, llevándose un precioso trofeo con la silueta del Castillo de Santa Catalina.
Debutaron en la prueba las pizpiretas chicas del gimnasio Marsport de Santa Pola (María del Mar, Rosa y Marga), que pusieron la guinda de humor dentro y fuera de la carrera.
Tras la carrera nos dirigimos a la zona de tapeo de la Catedral para celebrar la carrera en una noche mágica a la luz de las lumbres, con baile de flamenco incluido, y unas clases teóricas, que no prácticas, de Sex Pilates.
Un fin de semana intenso visitando la Jaén monumental con la Catedral, el Castillo de Santa Catalina, los Baños Árabes (los más grandes de Europa), la Judería, las iglesias de la Merced, San Juan, San Andrés y la Magdalena, el Arco de San Lorenzo, las Murallas, el Convento de Santa Clara y la Fuente del Lagarto de la Magdalena.
Un fin de semana intenso visitando la Jaén monumental con la Catedral, el Castillo de Santa Catalina, los Baños Árabes (los más grandes de Europa), la Judería, las iglesias de la Merced, San Juan, San Andrés y la Magdalena, el Arco de San Lorenzo, las Murallas, el Convento de Santa Clara y la Fuente del Lagarto de la Magdalena.
Cuenta la leyenda que en el Raudal de la Magdalena dormía un lagarto monstruoso que atemorizaba a la población de la Judería. Un joven pastor ideó un plan para acabar con el saurio y le ofreció un cordero cuyas tripas estaban llenas de pólvora, reventando el bicho al comérselo.
Os dejo con unos videos al paso por la Catedral de Jaén donde se ve a Pepet, Gaspar, Ramón Blasco, Paco Navarro y Ramón "Trapatroles".
Gracias a Luisa por inmortalizar nuestra hazaña que pasará a los anales del atletismo mundial.
¡Será posible la leyenda del lagarto!